Menu
admin-circaribe
Políticas de seguridad del paciente
EL CENTRO INTEGRAL DE REUMATOLOGIA DEL CARIBE SAS – CIRCARIBE SAS, tiene como política de seguridad del paciente: Instituir una cultura de seguridad del paciente, justa, educativa y no punitiva pero sin llegar a fomentar la irresponsabilidad en el personal que labora en la IPS, reduciendo la ocurrencia de incidentes y eventos adversos, fomentando un entorno seguro de la atención, mediante la capacitación, educación, entrenamiento y motivación del personal para la seguridad del paciente; apoyándose en la implementación del reporte de incidentes y eventos mediante el software de historias clínicas, garantizando la confidencialidad de los análisis, realizados por la dirección de calidad con el apoyo de los diferentes responsables de área, en alianza del paciente y su familia, logrando la implementación de planes de mejoramiento que se integran a los diferentes procesos asistenciales con adecuada disposición de recursos.
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos del paciente Deberes del paciente Disfrutar de una comunicación plena, Clara y oportuna con el médico tratante, que le permita disponer de información suficiente respecto a su patología, plan de tratamiento y los riesgos que conlleva. Recibir un trato digno y considerado, sin discriminación alguna, respetando sus creencias y costumbres, así como expresar su opinión acerca de su enfermedad. Recibir un manejo confidencial y secreto de toda información contenida historia clínica, Y que sólo con una autorización puedan ser conocidos. Recibir una atención segura, pertinente, oportuna y continua. Elegir libremente el asegurador, la IPS y el profesional de la salud que quiere que lo trate. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz. Decidir libremente sobre su atención. Otorgar consentimiento o disentimiento informado de los procedimientos e indicaciones que lo requieran. Que le informen dónde y cómo puede presentar quejas o reclamos sobre la atención en salud prestada. Recibir los servicios de salud en condiciones de higiene, seguridad y respeto a su intimidad. Recibir, durante todo el proceso de la enfermedad, la mejor asistencia médica disponible. Obtener información clara y oportuna de los servicios que vaya a recibir. Recibir una segunda opinión médica si lo desea y que su asegurador valore el concepto emitido por un profesional de la salud externo. Ser informado sobre costos de su atención en salud. Que usted o la persona que lo represente acepte o rechace cualquier tratamiento y que su opinión sea tenida en cuenta y respetada. Ser incluido en estudios de investigación científica, solo si usted lo autoriza. Tener protección especial cuando se padecen enfermedades catastróficas y de alto costo, sin el cobro de copagos. Acceder a los servicios sin que le impongan trámites administrativos adicionales a los de la ley. Conocer el nombre del médico tratante y demás personas que lo atienden. Recibir por escrito las razones por las que se le niega el servicio de salud. Cuidar su salud, la de su familia y su comunidad. Cumplir de manera responsable con las recomendaciones de los profesionales de salud que lo atiendan. Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas. Respetar al personal de salud y cuidar las instalaciones donde le presten dichos servicios. Cumplir las normas y actuar de buena fe frente al sistema de salud. Cumplir las normas de la institución CIRCARIBE S.A.S Brindar la información necesaria, clara y completa solicitada por el personal de CIRCARIBE S.A.S y aceptar o rechazar por escrito los procedimientos y tratamientos, asumiendo sus riesgos y complicaciones. Responsabilizarse de su autocuidado y cumplir a cabalidad el plan de tratamiento ordenado. Expresar con respeto sus necesidades y decisiones tomadas que estén relacionadas con el proceso de atención. Pagar lo que le corresponde por la atención recibida. Estar a cargo de una persona responsable si es menor de edad o si tiene limitaciones físicas o mentales. Promover el autocuidado personal familiar y de la población para disminuir los factores de riesgo y proteger la salud. Cumplir con las citas asignadas o cancelar de forma oportuna. Utilizar los mecanismos establecidos por la institución CIRCARIBE S.A.S para las sugerencias, felicitaciones, quejas o reclamos, ya sea a través del diligenciamiento de encuestas de satisfacción una vez recibido el servicio, o el diligenciamiento de un formato de Gestión de casos para la presentación de quejas o reclamos. Es importante su colaboración para poder evaluar los servicios y mejorar continuamente. Comuníquese con nosotros a los teléfonos 3488697 -3585281 Ext 101- 102 -110 o al correo electrónico: atencionalcliente@circaribe.com
Solicitud de historia clínica
REQUISITOS HISTORIA CLINICA Resolución 1995 de 1999 La historia clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención. Dicho documento únicamente puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley. Acceso a la Historia Clínica Podrán acceder UNICAMENTE a la información contenida en la historia clínica, en los términos previstos en la ley: El usuario. El equipo de salud. (Auditor Médico) Las autoridades judiciales y de salud en los casos previstos en la ley. Las demás personas determinadas en la ley. El acceso a la historia clínica, se entiende en todos los casos, única y exclusivamente para los fines que de acuerdo con la ley resulten procedentes, debiendo en todo caso, mantenerse la reserva legal. Requisitos para solicitar su Historia Clínica Para realizar la solicitud de copia de Historia Clínica se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: Todos los documentos entregados se anexarán a la historia clínica del paciente, soportando la entrega de la información. La solicitud puede presentarse de manera presencial en el área de admisiones, o por medio de correo electrónico con todos los soportes según sea el caso al correo: calidad@circaribe.com La entrega de la copia de la historia clínica se hará de manera inmediata cuando la solicitud se realice de manera presencial, y cuando la solicitud se realice por medio de correo electrónico, se hará el envío a las 72 horas después de recibida la solicitud.Formato de autorización para expedición de copia de historia clínica, debidamente diligenciado. DESCARGAR DOCUMENTO
Asociación de usuarios
Las Asociaciones de Usuarios en el sector salud se crean según lo establecido por el Decreto 1757 de 1994 “la alianza o asociación de usuarios es una agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tienen derecho a utilizar los servicios de salud de acuerdo con su sistema de afiliación, que velaran por la calidad del servicio y defensa del usuario”. ¿Cómo se organiza la asociación de usuarios? A través de una convocatoria a los usuarios en la Institución que utilizan los servicios de salud, para que hagan parte de la Asociación. La Asociación es de carácter abierto para garantizar permanentemente el ingreso de nuevos usuarios. Funciones de la Asociación de Usuarios La Asociación de Usuarios es un mecanismo de intermediación entre los usuarios y la entidad que les presta los servicios. En este sentido realizará las siguientes acciones: Redirigir a los usuarios al área de atención al usuario para que puedan recibir asesoría completa sobre los requisitos para acceder a los servicios, los horarios, tarifas etc. Ser un canal más de comunicación efectivo para conocer las inquietudes y sugerencias de los usuarios relativos con actividades de servicio al cliente o relativos a la calidad, oportunidad de los servicios, para que sean escalados con las directivas de la institución para ser tenidas en cuenta. Recoger las sugerencias, recomendaciones, inquietudes y peticiones de los usuarios, realizadas a través de sus representantes, referidos a aspectos de servicio al cliente y de calidad de los servicios brindados por la organización. Sugerir ideas que mejoren la calidad y oportunidad en la prestación de los servicios de salud, en pro de la defensa de los derechos de los usuarios y por el cumplimiento de los deberes de los mismos. Verificar que las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias ante la IPS sean respondidas de manera oportuna. Participar en el Comité de Ética en representación de los usuarios, llevando a ésta, las sugerencias de los mismos para que en la toma de decisiones sean escuchadas, procurando mejorar la calidad en la prestación de los servicios que respondan a las necesidades de los usuarios. Las demás que por ley le corresponda. Si estás interesado en unirte a la asociación envíanos tus datos llenando el siguiente formulario: Aviso: Se requiere JavaScript para este contenido.